6 dic 2006

Sobre la presencia de Terebra corrugata en Canarias


El sábado pasado, día 2 de diciembre, mi amigo Jaume Mora (insigne colaborador de este blog) y yo, durante una nocturna en una localidad al sureste de Tenerife (Is. Canarias), localizamos un ejemplar de Terebra de gran tamaño que no coincidía con ninguna especie previamente citada en Canarias.

Fotografiamos el ejemplar in situ (fig. 1) y lo recogimos, para confirmar que se trataba de Terebra corrugata Lamark, 1822, una especiepropia de fondos arenosos en aguas más cálidas (el límite norte de su distribución estaba en torno a Senegal). Posteriormente, el Dr. Emilio Rolán, nos confirmó la identificación.


Terebra corrugata pertenece a una familia de moluscos (Terebridae) típica de fondos blandos, distribuida en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo. Son predadores que, en general, pasan el día enterrados en el sustrato blando, y de noche salen a cazar sobre sus presas, formadas por elementos infaunales e intersticiales de tamaño pequeño. Capturan a sus presas con ayuda de la rádula, que está adaptada para tal efecto.

La especie que tratamos se caracteriza por su patrón de coloración y la presencia de falsas suturas muy marcadas, que llegan a ser prominentes y estar provistas de tubérculos en algunos ejemplares. En el nuestro sólo se observan escozos de este tipo de escultura en las primeras vueltas, si bien las falsas suturas se mantienen bien marcadas en todo el ejemplar.

Áre de distribución anterior.

Aunque el límite norte de la distribución de Terebra corrugata podemos situarlo en torno a Senegal, pasa durante su desarrollo embrionario, por fases larvarias pelágicas (fase planctotrófica), que dotan a la especie de un área de distribución grande, que puede abarcar las Islas Canarias, Madeira, las costas del Sahara y otras localidades más al norte.

La presencia de fases de este tipo queda marcada en la protoconcha del animal (región apical de la concha), que dispone de más vueltas en las especies con fases planctotróficas y que además se puede dividir, mediante marcas que quedan impresas en la concha, en distintos partes que corresponden a cada fase del desarrollo. La última marca, que da paso a la teloconcha (o concha del adulto) es sinuosa y está bien marcada en estas especies, para la salida del velo de la larva verlígera.

Las especies de desarrollo directo, no planctotrófico, tienen la protoconcha de tamaño mucho menor en número de vueltas, con sólo una región, y la separación entre ésta y la teloconcha no viene delimitada por una marca con las características citadas en el párrafo anterior.

¿Qué es lo que hace, entonces, que Terebra corrugata no haya sido citada hasta ahora para las Canarias?

La falta de muestreos no es una respuestas válida para esta cuestión. Numerosos estudios de fondos blandos se han desarrollado en todas las islas en los últimos 20 años, a cargo de la Universidad de la Laguna entre otras entidades, con ecocartografías que incluían campañas de dragados, transectos de buceo y de video, recogida de muestras de todo tipo de sustratos, etc. (Rodríguez et al., 2003) También se han desarrollado numerosos estudios en el ámbito del Proyecto Macaronesaria 2000, el último de los cuales tuvo lugar en Fuerteventura en el año 2004, donde se dedicaron grandes esfuerzos a los estudios de fauna. En otro marco de trabajo, se han realizado informes de impacto ambiental y seguimientos en toda Canarias, que incluyen estudios de fondos blandos en zonas en torno a emisarios, áreas portuarias, etc, sin hallazgos de esta especie. Y por último, numerosos buceadores y coleccionistas de moluscos bucean en las Islas, observando la fauna y, en muchos casos, prestando especial atención a la malacofauna, a fin de obtener nuevos ejemplares para sus colecciones (aunque esta actividad sea, al menos, reprochable en muchos casos).

El transporte en el agua de los tanques de lastre de grandes barcos, situación que se ha dado con otras especies (ver Swinnen, 2003, para un ejemplo en Canarias), tampoco puede ser considerado una causa de su presencia. El área de distribución potencial de Terebra corrugata ya incluía las Canarias, al presentar sus larvas una fase de dispersión pelágica moderadamente larga: las larvas siempre han llegado a Canarias, pero antes no sobrevivían. Además, la zona donde localizamos el ejemplar, aunque presenta tráfico marítimo deportivo, está relativamente lejos de la zona de llegada de grandes barcos.

Tiene que haber ocurrido algún cambio en las condiciones oceanográficas de Canarias, que antes limitaba el desarrollo de Terebra en Canarias y que ahora lo permite.

Tropicalización del agua de Canarias o sobre cómo los animales nos hablan del calentamiento global.

Terebra corrugata no es el primer caso de elemento tropical que, de pronto, aparece en Canarias: existen numerosas citas de peces y otras especies que, siendo propias de aguas más cálidas, están empezando a aparecer en nuestro archipiélago. Y estos hechos no se limitan a Canarias: en Galicia, están apareciendo moluscos de aguas más cálidas que antes no se encontraban (Emilio Rolán, com. pers.), y estas observaciones se repiten a nivel global.

La causa: la temperatura del mar parece que se ha incrementado progresivamente en estos últimos años, permitiendo la llegada de especies que antes no vivían.

Y este hecho, parece confirmarse, de manera independiente por distintos medios, que van desde los datos de temperatura por satélite y en profundidad tomados en diversas campañas oceanográficas, hasta la regresión de los glaciares en las zonas frías del globo; aunque analizar las causas no es objetivo de este texto (actividad humana, fenómeno natural cíclico, etc.)

¡Que bonito es escuchar como la fauna mundial, nos susurra (a gritos) sobre procesos globales!... Sólo hay que pegar la oreja.

Todo parece encajar, aunque es necesario más trabajo para confirmarlo (y aún estamos en ello).

Bibliografía.

Rodríguez, M.; O. Monterroso, J. Núñez & J. Barquín, 2003. Aportaciones al conocimiento de los moluscos marinos de fondos arenosos de Lanzarote, La Graciosa y Alegranza. Revista Canaria de las Ciencias, 14 (3-4): 99-118.

Segers, W. & F. Swinnen, 2003. On the occurence of Zafra exilis (Philippi, 1849) on the Canary Islands. Basteria, 42 (4-5): 101-103.

6 nov 2006

Presentación

Bienvenidos a El Terrible Poliqueto Aberrante de las Cavernas:

Este es el blog de Alejandro Martínez (y sus efluvios), estudiante de Biología en la Universidad de la Laguna (Islas Canarias), miembro del equipo de investigación del Laboratorio de Bentos, del Departamente de Biología Animal, y autor evidente de este texto, por lo que decide, a partir de este punto, pasar a redactar en primer persona.

Trabajo con poliquetos y moluscos, y estoy muy interesado en la fauna de cuevas y enclaves anquialinos de Canarias, tema en el que nos estamos especializando bastante últimamente.

Además, estoy muy interesado en la Filogenia de Metazoa y en ciertos aspectos de la Teoría de la Evolución y la Biofísica.

Mi intención es no llevar el blog solo, y por eso, poco a poco, iré añadiendo amigos al equipo de administración, con lo que esperamos que aparezca una mayor diversidad de temas, relacionados un poco con los intereses de todos. Adrián Ramírez, estudiante de Ingeniería Química, es el primero de ellos.

Esperamos exponer cosas de vuestro interés, desarrollar debates interesantes y sacar, entre todos, algunas conclusiones relindas.

¡Vamos a culiar!